COMUNICAT OFICIAL sobre la reunió del Consell Consultiu del dia 22/07/2020

El passat 22 de Juliol de 2020, es va celebrar via telemàtica la reunió del Consell Consultiu del Parc de Collserola, d’on som membres de d’inicis d’aquest 2020, encara que vam ser presents les últimes dos edicions.

A la reunió es va posar de manifest diverses coses de molta importància pels drets nostre col·lectiu de ciclistes BTT:

  • La Direcció del Parc considera que les bicicletes estan prohibides i que això no és negociable.
  • Sobre el PEPNAT, la Direcció del Parc informa que:
    • El tracten com un projecte aprovat a tots els efectes i que ja l’estan començant a aplicar, encara que no està publicat ni al DOGC ni al BOPB.
    • Tanquen la porta a qualsevol tipus de modificació o aplaçament.
    • Té com a objectiu final la prohibició de tota la pràctica esportiva al Parc. La intenció del Parc és tancar tots els corriols i fer-los desaparèixer, deixar només les pistes perimetrals del Parc per l’ús lúdic/esportiu de la gent, i que l’interior del Parc sigui una illa de tranquil·litat on només puguin accedir persones/grups amb prèvia autorització.
  • La Direcció del Parc ha fet ús de la tragèdia del COVID-19 per tal d’assenyalar novament a la bicicleta de muntanya com “el problema real del Parc, i han manifestat que la forta afluència de bicicletes durant el desconfinament pel COVID-19 ha aportat «moltíssimes denúncies contra la bicicletes«.
  • La Direcció del Parc s’ha negat a tramitar ni debatre qualsevol possible permís o concessió especial a CSRC per tal de mantenir els corriols nets d’arbres caiguts i de reparar-ne els desperfectes dels temporals, encara que disposem de les eines i els voluntaris necessaris per dur a terme aquesta activitat sense ajuda ni cost pel Parc.
  • La Direcció del Parc ha manifestat que rebutja el Projecte de TRAIL CENTER, presentat per CSRC amb la col·laboració i aprovació de la Federació Catalana de Ciclisme (FCC) i IMBA España. Aquest projecte aspirava a ser un document inicial per poder començar una negociació sobre una nova regulació esportiva a Collserola, per tal de fer compatible l’ús lúdic/esportiu de l’espai natural amb la seva preservació.

Des de CSRC entenem doncs que el Parc de Collserola no vol entrar a debatre un nou model a Collserola que faci possible que tothom tingui cabuda i que a la vegada pugui fer-se de forma que la natura es vegi preservada.

Per tal de fer possible aquesta negociació CSRC, amb l’ajuda i aprovació de la FCC i IMBA España, ha mostrat sempre una actitud constructiva i conciliadora, i més concretament va presentar a finals de 2019 diversos documents, entre ells el Projecte TRAIL CENTER. Aquest document pretenia ser un marc bàsic que servís com a punt de partida d’una negociació entre tots els estaments administratius competents (Generalitat de Catalunya, Diputació de Barcelona, AMB, Ajuntaments, FCC, IMBA i CSRC) per tal de trobar una solució a la massificació que té el Parc i fer viable un altre model de gestió basat en una entitat anomenada Trail Center que fes possible, com a mínim:

  • La compatibilitat de les diferents activitat d’oci o esportives dins del Parc amb la preservació i conservació de l’espai natural,
  • La formació dels diferents tipus d’usuaris en valors favorables a un ús cívic dels recursos del Parc,
  • La creació d’una campanya de formació a les escoles dels ajuntament del voltant per tal d’iniciar als nostres fills/es a les pràctiques esportives basades en el respecte a l’entorn, la flora i la fauna de la natura,
  • El manteniment dels corriols del Parc per tal de minimitzar o eliminar els anomenats “impacte humà” i “impacte mediambiental” (provocat pels temporals de pluja/vent).

Des de CSRC enteníem que aquests punts eren importants per tal que cap persona fos expulsada del Parc de Collserola i que tothom tingués l’oportunitat de poder gaudir i practicar la seva activitat de forma segura i sostenible amb l’entorn.

Volem destacar que és molt important que tothom que cregui en el que defensem s’associï a CSRC per tal de poder defensar el col·lectiu BTT, i la resta de pràctiques esportives, davant el Parc Natural de Collserola, que amb el PEPNAT expulsarà l’ésser humà de l’interior del Parc, relegant-ho a la perifèria i restringint el seu accés intern només a visites guiades prèviament autoritzades.

Des de CSRC entén doncs que el Parc, la Generalitat i resta d’estaments públics no volen entrar a negociar cap alternativa pels usuaris de Btt i per tant les negociacions estan trencades.

Davant això, i encara que mantenim el nostre compromís en asseure’ns per parlar i negociar, donem per trencat aquest procés de bones intencions i passarem a l’acció sobre el terreny.

Estigueu doncs atents a les xarxes socials per tal de tenir coneixement de les convocatòries i actes que es faran per tal de lluitar pels nostres drets.

FAQS

Entrevista en la TV de Sant Cugat

El programa de Televisió de Sant Cugat se puso en contacto con la Associació CSRC para darnos la oportunidad de explicar nuestro punto de vista sobre el polémico marco normativo actual y las soluciones que proponemos.

A continuación podéis ver el vídeo desde el canal de YouTube de la cadena.

Entrevista en la radio

También ha contactado con nosotros la emisora Radio Trinijove para informar a sus oyentes de la existencia de nuestra reivindicación.

A continuación podréis escuchar el audio:

entrevista en Radio Trinijove

También otro de nuestros portavoces, Alfons, estuvo en Radio Molins de Rei en el programa Bon dio i Bon hora.

A continuación, el extracto del programa con la entrevista:

Entrevista Radio Molins de Rei

Importante: hemos modificado nuestro nombre

Reunida la Plataforma, hemos decidido modificar el nombre de la misma debido al recelo que en una primera impresión, despertaba entre las asociaciones y clubes, en lo que se refiere al apartado «sin restricciones».

Por consiguiente, y para que el nombre vaya en la misma línea que nuestro decálogo sin dar lugar a dudas sobre nuestro objetivo real, conservamos la forma, estructura, diseño y siglas actuales para mantener el aspecto ya conocido, y mantenemos el espíritu inicial que llevó a la formación de la Plataforma: un uso compartido de nuestra montaña con todos los usuarios, de manera racional y ordenada haciendo compatible la naturaleza que tanto amamos y cuidamos, educar e insistir en el respeto y el civismo a los usuarios (aunque pocos, los mas visibles) que no se comporten de la manera adecuada, y poder seguir disfrutando de nuestras salidas a la montaña.

Seguiremos trabajando en la misma línea y con los mismos objetivos: modificar el marco actual y conseguir una regulación que nos incluya a todos.

Presentado el cartel oficial de la manifestación

La Plataforma presenta de manera oficial el cartel de la manifestación que se llevará a cabo el día 20 de octubre en la Plaça Lesseps a las 10 de la mañana.

Se han incluido en el pie del cartel los apoyos confirmados hasta la fecha, aunque poco a poco se van apuntando algunos más.

La prensa especializada del sector recoge la noticia de la manifestación

Recientemente, publicaciones de las prestigiosas revistas del sector como MTBpro.es y la revista Bike (mountainbike.es) se han hecho eco de la noticia, dedicando algunos párrafos en apoyar la iniciativa de regular, de una forma responsable, el uso de la BTT en el Parque Natural de Collserola, sin entender como tantos usuarios, el marco legislativo actual que desde la dirección del Parque tratan de aplicar en todos los municipios que lo forman, con severas multas, restricciones de paso y el peligro del efecto propagación a otros sectores de la geografía tanto catalana como española, como recientemente hemos visto en la Comunitat Valenciana.

La idea de la creación del Trail Centre en Collserola ha cuajado y mucho en organismos como IMBA España o la Federació Catalana de Ciclisme, con un apoyo total a dicha iniciativa que ya se aplica en gran parte de Europa con un éxito rotundo, ya que los caminos, senderos o ‘trails’ son más seguros al estar bien señalizados y mantenidos, protegiéndolos de la caída de árboles, las inclemencias meteorológicas, etc.

Propuesta para unir el Vallés con Barcelona por los túneles de Vallvidrera

La plataforma BikeVidrera crea un una petición para habilitar el túnel de servicio existente como carril bici

La plataforma ciudadana con el apoyo entre otras entidades y clubes del BACC, lanza una petición a través de change.org para habilitar la galería de servicio de los túneles de Vallvidrera para de éste modo unir el Vallés con Barcelona de una manera mucho mas rápida que actualmente, teniendo que subir un puerto de montaña y con el considerable ahorro de tiempo que un cambio así conllevaría para los usuarios de la bicicleta. Además, en vistas a las restricciones a los vehículos que comenzará a aplicarse en el año próximo, sería un incentivo para facilitar a las personas que trabajen en Barcelona y deseen cambiar sus hábitos de transporte.

A continuación os dejamos unos enlaces de interés. En el bloque anterior podréis firmar la petición

Los esfuerzos de la Plataforma comienzan a dar sus frutos

La Federación Catalana de Ciclisme se adhiere oficialmente | IMBA España lanza un comunicado de apoyo

La Federación Catalana de Ciclisme e IMBA España lanzan un comunicado apoyando la propuesta de Trail Center

Tras la reunión mantenida con la FCC (Federación Catalana de Ciclismo), podemos comunicar de forma oficial que a partir de ahora, FCC se une a la propuesta de solución realizada por CSRC, a la cual ya se había adherido IMBA España, que es la de consolidar un TRAIL CENTER en Collserola, que mediante un mantenimiento responsable y una educación de todos los usuarios se compatibilice el uso de la bicicleta de montaña con la preservación del medio natural y la coexistencia integradora de todos sus usuarios.

Comunicado de IMBA España

UN NUEVO PROYECTO DE TRAIL CENTER EN COLLSEROLA

«El trabajo de varios voluntarios de Barcelona y comarca, agrupados en CSRC (Collserola Sin Restricciones Ciclistas) que es el punto de encuentro de los ciclistas barceloneses para defender los derechos de acceso a las sendas y rutas del parque, junto con el trabajo de IMBA y el de la FCC (Federació Catalana de Ciclisme) puede dar carta de naturaleza a un nuevo Trail Center en el Parc que permita compatibilizar todas las disciplinas con los fines de conservación del parque.

Creemos que del trabajo común con los ayuntamientos y todas las partes implicadas podremos sacar adelante un interesante proyecto de participación ciudadana.»

Limpieza colectiva de un sendero en Collserola


El pasado jueves dia 25, CSRC organizó una acción colectiva en Collserola, en la rotonda del Gran Hotel La Florida con el Tibidabo, tras comprobar la gran cantidad de basura que ahí se acumulaba. Éste es el video resumen de dicha acción, que será la primera de muchas.

De parte de @csrc_barcelona GRACIAS a todos los voluntarios/as que hoy habéis venido a limpiar de basura un corriol del #parcnaturaldelaserradecollserola
Hoy hemos sido una veintena de #riders que por amor a la naturaleza hemos saneado una zona que el @parcncollserola tenía descuidada totalmente. 
Más de 100 kilos de basura!! Se dice pronto. 
Botellas de vino, cristal, latas, bolsas de patatas, cables, plásticos, etc…
Porqué este es nuestro compromiso con la naturaleza, porque la bicicleta no es el enemigo, la bicicleta es por definición amor a la fauna y flora que nos rodea. 

El ayuntamiento de Elche, con los riders.

El Ayuntamiento de Elche se pone del lado de los ciclistas en el tema de las multas por parte de Seprona. En Elche está prevista una manifestación este próximo sábado día 20 de Julio. Animo y pedales



A continuación, podeis leer aquí toda la información. https://www.diarioinformacion.com/elche/2019/07/17/ayuntamiento-pone-lado-ciclistas-rechaza/2169767.html?fbclid=IwAR3w8kIDPcHmXFqT9ASiq04ukVpjhzwNVzpzg27417M_vn39q9ZYMkDhEoM

CSRC, entrevistados en el programa de TV3 Els Matins

Per la serra de Collserola hi passen cada any un milió i mig de ciclistes. Molts s’endinsen pels corriols de la serra.
Obrim el debat sobre si cal o no restringir les bicicletes al parc amb Marià Martí, director gerent del Consorci del Parc de Collserola, i Xavier Ferret, portaveu de Collserola sense Restriccions Ciclistes.

Por la Sierra de Collserola pasan cada año un millón y medio de ciclistas. Muchos se adentran por senderos de la sierra.
Abrimos el debate sobre si es necesario o no restringir las bicicletas en el Parque con Marià Martí, director gerente del Consorci del Parc de Collserola, y Xavier Ferret, portavoz de Collserola Sin Restricciones Ciclistas.


Nuevamente la plataforma en defensa del uso de la MTB aparece en televisión para reivindicar el uso cívico por los senderos del parque.

ENLACE A LA FUENTE ORIGINAL. CCMA TV3


Collserola Sport Respecte Ciclisme Contacto info@csrc.es