El nuevo plan especial de protección delmedio natural y paisaje PEPNAT limita el uso de la bicicleta de montaña a pistas de más de tres metros de ancho prohibiendo su uso por senderos o trialeras. En este Pódcast, Rafa Martínez, representante de la asociación CSRC que lucha por revertir esta situación que afecta a miles de deportistas que practican el ciclismo de montaña, nos explica cual es la situación.
Pódcast grabado en noviembre del 2022
El nou pla especial de protecció del medi natural i paisatge PEPNAT limita l’ús de la bicicleta de muntanya a pistes de més de tres metres d’amplada prohibint-ne l’ús per senders o trialeres. En aquest Pòdcast, Rafa Martínez, representant de l’associació CSRC que lluita per revertir aquesta situació que afecta milers d’esportistes que practiquen el ciclisme de muntanya, ens explica quina és la situació.
CRSC llama a más colaboración con el colectivo de BTT
Desde CSRC, actuando en nombre de los ciclistas de montaña en Collserola y representante oficial de IMBA.es en Catalunya, expresamos aquí nuestro deseo de trabajar con la administración del Parque de Collserola para desarrollar normas inclusivas y coherentes para los usuarios del parque.
No obstante, llevamos más de dos años enfrentados a un rechazo al diálogo y a un tratamiento discriminatorio por parte de la administración, lo que nos ha llevado a iniciar un proceso legal contra el PEPNAT.
Amigos en el consorcio y forestales, somos la mayor comunidad de usuarios de Collserola… y os rogamos una mejora en la colaboración!
Según la dirección del parque, la masificación de Collserola es el mayor problema en la actualidad y no la erosión de origen humano. CSRC ha emitido numerosos llamamientos a una mejora y mantenimiento de los senderos, y la propuesta de un Trail Center dedicado a la bicicleta, inspirado en otros parques de la UE.
-Consideramos que la solución avanzada por el Consorcio de concentrar a los usuarios en la periferia del parque empeorara el problema de masificación, y reducirá el acceso a la naturaleza, algo esencial para la salud.
-También recordamos que la campaña contra las bicicletas para minimizar la masificación no es otra cosa que una discriminación clara contra un colectivo que cubre todos los estamentos de la sociedad. Si hay masificación insostenible, esta se debe reglar de manera proporcional entre todos los colectivos, o de manera aún más racional, dedicar los recursos financieros y administrativos para poder asegurar que todos los ciudadanos pueden disfrutar de los efectos saludables innegables de visitar Collserola con la frecuencia más alta posible.
Los ciclistas de montaña hemos sido acusados de todos los males por parte de la administración: peligrosos, incívicos, responsables de erosión y demás. Cualquier propuesta o compromiso ha sido rechazada o ignorada, y hoy llevamos la amenaza de futuras multas para la práctica de nuestro deporte.
-Lamentamos el tratamiento recibido, y el rechazo sistemático de cualquier tipo de compromiso. El BTT es una modalidad de ciclismo fundamentalmente practicada en senderos, y obligar a los deportistas a practicarlo exclusivamente en pista equivale a obligar a abandonar este deporte en Collserola – lo que implica que tendrán que conducir en coche hasta más lejos, lo que en si trae emisiones de CO2 totalmente innecesarias. Rogamos más consideración y comprensión hacia nuestro deporte, repitiendo nuestra voluntad de colaborar y encontrar un compromiso.
3. La administración ha anunciado su intención de crear “Islas de tranquilidad” en el Parque donde las vías estarán cerradas o desviadas para permitir una protección integral del espacio – algo que sugiere que todos los usuarios estarán impactados.
Este plan se está desarrollando en la opacidad la más completa a pesar de repetidas demandas de informaciónes precisa.
-Desde CRSC, lamentamos la falta de diálogo de la administración y llamamos a que se haga público un mapa detallado de estas zonas y de las condiciones de acceso detalladas para los deportistas. Recordamos el papel esencial de la participación ciudadana en el futuro del Parque.
4. La administración ha llevado a cabo encuestas a los usuarios de Collserola para conocer sus experiencias en la naturaleza y saber cómo se relacionaban con los demás colectivos. Muchos han expresado dificultad en compartir el terreno con bicicletas.
-Desde el CSRC recordamos que el uso de la bicicleta está permitido en las pistas del parque, pero aun así, dichas encuestas han excluido la voz de los ciclistas, lo que destaca que este colectivo no recibe consideración por parte de los dirigentes.
PropósitoCollserola Sport Respecte Ciclisme Charter
Collserola Sport Respecte Ciclisme Charter (adelante, CSRC) es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la promoción, mejora y preservación de una práctica del BTT positiva.
Impulsamos concienciación y conocimientos sobre la práctica sostenible de la bicicleta de montaña, y la colaboración con las organizaciones que gestionan los espacios naturales públicos y privados.
Generamos y compartimos conocimientos sobre el desarrollo sostenible de senderos dedicados a la práctica del deporte y la gestión del uso del terreno para las actividades al aire libre, con el objetivo de reducir los impactos negativos y mejorar el estado de preservación de los senderos actuales.
Colaboramos con las administraciones públicas para dar voz al colectivo ciclista de montaña y representamos los intereses de los deportistas de montaña en la elaboración de las normativas de acceso y uso del medio natural.
Trabajamos para generar una cultura de responsabilidad y cordialidad entre los distintos grupos de usuarios del medio natural. Impulsamos siempre los valores del respeto hacia el medio natural, las actividades saludables, y el papel social fundamental que tiene la actividad física entre las personas y las generaciones.
CSRC actúa en Collserola y en los demás espacios naturales de Cataluña.
CSRC presentó un proyecto integrador aportando soluciones, este proyecto pretendía ser un punto de acercamiento con el que poder hablar y encontrar posibles puntos de entendimiento, bien, pues esa herramienta fue a parar a la papelera sin más.
Nuestro proyecto incluye el control, mantenimiento y gestión integral de los senderos, la señalización con recomendaciones de uso por parte de los distintos usuarios del paque, preferente de subida, de bajada, preferente a pie, a bicicleta, mixto, etc. También incluye la creación de campañas que permitan formar a los niños en el respeto al entorno, su cuidado, las normas básicas necesarias para la buena convivencia entre usuarios y un largo etcetera de recomendaciones.
No se debe confundir a CSRC con un ciclista individual, somos una asociación y como tal nos guiamos por un ideario / decálogo, en el que figura entre otras cosas la no creación de nuevos senderos o trialeras, regulación de usos y señalización (para todos, no hablamos solo de btt) cuidado y respeto al entorno, creación de sistemas de concienciación ciudadana en la forma de hacer uso del parque, un sistema de control del estado de los senderos en tiempo real y una infinidad de ideas para que todos disfrutemos de un parque de Collserola mejor.
Circulan algunos bulos a cerca de CSRC así como una campaña de desinformación con afirmaciones como estas:
CSRC es un lobby agresivo. CSRC es una asociación sin ánimo de lucro en defensa de la práctica del BTT. Se basa en el dialogo y en contra de la prohibición, busca regulación, consensuada e integradora de todos los colectivos, con el máximo respeto al entorno natural.
CSRC quiere abrir trialeras de descenso y privatizar Collserola. CSRC busca un equilibrio con el máximo respeto y cuidado del medio natural, que permita a los usuarios seguir disfrutando de Collserola de una forma regulada. Estamos totalmente en contra de la apertura de nuevos senderos dispuestos a realizar estudio de los senderos redundantes. CSRC no tiene interés alguno en medios económicos, solo busca encontrar formas de poder convivir en la montaña sin aplicar prohibiciones que carecen de base científica o estudios que las respalden.
CSRC pretende incumplir la ley y poder rodar por pistas de menos de 3 metros de ancho. Bueno, no se pretende incumplir la ley, se pretende modificarla para que sea mas justa y que la gestión del parque se haga desde un punto de vista integrador y no discrimatorio. Es normal pedir que las cosas injustas e irracionales cambien.
Los ciclistas pretenden poder circular por todos los lugares y como sea. No es cierto, CSRC quiere que los ciclistas dispongan de un espacio vital en Collserola que les permita la practica de del BTT dentro de un marco regulado, no prohibido. Para nada «todo y como sea».
CSRC pertenece al LOBBY de la bicicleta. No, CSRC no pertenece a nadie más que a sus asociados. Dado que no se escucha al colectivo BTT se busca tener una posición de respaldo que nos permita ser visibles y representativos, buscamos el apoyo de todos los afectados en el sector de la bicicleta, por supuesto, al igual que lo hace cualquier otra asociación de usuarios o colectivos. Obtener apoyos es condición indispensable para poder seguir adelante ante la intransigencia y el desdén mostrado por algunas entidades del parque.
CSRC da soporte a una empresa privada con la pretensión de crear negocio con alquiler de bicicletas eléctricas un » Trail Center» Bueno, está claro que quien habla de esta forma no tiene ni idea de nuestro proyecto y solo ha leído el nombre Trail Center. Nosotros proponemos un Trail Center, si cierto, pero como un ente controlado por entidades del parque, asociaciones de usuarios y expertos en el tratamiento, cuidado y mantenimiento de los senderos. Ese Trail Center será el encargado de supervisar los senderos habilitados para su uso por los usuarios (todos los usuarios) de modo que siempre estén en óptimas condiciones. La invención de negocio, bicis eléctricas etc. es eso invención.
CSRC pretende crear circuitos de carreras en Collserola. Esto es una aberración total, no defendemos esa posición sino precisamente todo lo contrario. Collserola no es un Bike Park es un parque natural en el que todos tenemos el derecho y la obligación de convivir con respeto.
Collserola, con su proximidad a Barcelona nos permite escapar fácilmente para retomar contacto con la naturaleza, disfrutar en familia y respirar un poco. Por desgracia, estamos a punto de perder el Parque de Collserola que conocemos. El plan de protección PepNat, ya aprobado y pendiente de su puesta en marcha, cerrará gran parte del bosque, con fuertes prohibiciones en particular para el BTT, pero también para corredores y senderistas. CSRC tiene como misión derogar el PepNat y buscar el compromiso entre preservación y uso recreativo en Collserola.
Durante septiembre y octubre hemos realizado una campaña de información con entrega de Flyers y comentando con bikers, senderistas y paseantes la situación actual del parque y que implicará para todos los usuarios de Collserola la aprobación del PEPnat. Sin duda, la mayor implicación será para los ciclistas, en especial los practicantes de BTT / MTB pero no es mucho menor el recorte en senderos y trialeras para los senderistas y runners pués se eliminan del mapa un 80 % de los senderos disponibles a día de hoy.
Esta primera campaña ha sido un éxito, con el reparto de 5.000 flyers a usuarios del parque y en tiendas de ciclismo. Tenemos preparados otros 5.000 pero dada la situación restrictiva por motivos del Covid y por responsabilidad la tenemos en standby, aunque con ganas de retomar el contacto con todos vosotros y que podáis sentir que tras esas siglas CSRC hay un equipo humano potente y con fuerza para luchar por el derecho a la practica de nuestro deporte preferido.
Necesitamos vuestra ayuda, necesitamos que estéis asociados a CSRC pués eso es lo que nos da la fuerza para representar a nuestro colectivo frente a las administraciones.
Link para asociarse en la página principal.
Cat.
Durant setembre i octubre hem realitzat una campanya d'informació amb lliurament de Flyers i comentant amb bikers, senderistes i passejants la situació actual de l´parc i que implicarà per a tots els usuaris de Collserola l'aprovació de l'PEPnat. Sens dubte, la major implicació serà per als ciclistes, especialment els practicants de BTT / MTB però no és molt menor la retallada en senders i trialeres per als senderistes i runners doncs s'eliminen de l´mapa un 80% dels senders disponibles a dia d' avui.
Aquesta primera campanya ha estat un èxit, amb el repartiment de 5.000 flyers a usuaris de l´parc i en botigues de ciclisme. Tenim preparats 5.000 però donada la situació restrictiva per motius de l'Covid i per responsabilitat la tenim en standby, tot i que amb ganes de reprendre el contacte amb tots vosaltres i que pugueu sentir que després d'aquestes sigles CSRC hi ha un equip humà potent i amb força per lluitar pel dret a la pràctica del nostre esport preferit.
Necessitem la vostra ajuda, necessitem que estigueu associats a CSRC doncs això és el que ens dóna la força per representar al nostre col·lectiu davant les administracions.
Link per associar-se a la pàgina principal.
La realidad de esta normativa solo puede conocerse si tienes acceso a su » Estudi de Movilitat » pués es ahí donde se explican esos conceptos tan ambiguos como Permeabilizar el Parque, experiencia transversal acotada, y cosas así, que se pueden leer como el que lee un prospecto de un medicamento, pero que esconden una oscura realidad, la muerte del btt, mtb en nuestras montañas.
Información detallada en el enlace. De forma rápida, en solo cinco páginas, con graficos e imágenes, resumen del alcance real y la afectación a la práctica del BTT / MTB con la aprobación del PEPnat.
¡ Asóciate a CSRC ! La unión hace la fuerza y además es gratis. Tienes un link en la página principal.
La realitat d'aquesta normativa només es pot conèixer si tens accés al »Estudi de Mobilitat» doncs és aquí on s'expliquen aquests conceptes tan ambigus com Permeabilitzar el Parc, experiència transversal acotada, i coses així, que es poden llegir com el que llegeix un prospecte d'un medicament, però que amaguen una fosca realitat, la mort de l'btt, mtb a les nostres muntanyes.
La Asociación de marcas y bicicletas de España se une a CSRC_Collserola para luchar contra el impacto social, de salud pública, y económico que ocasionará la aprobación del PepNat y el consiguiente inminente cierre progresivo del Parc de Collserola al público. La situación derivada de la pandemia de la Covid-19, ha puesto de manifiesto la necesidad de los ciudadanos de disfrutar de más espacios verdes para la práctica del deporte. El debate sobre movilidad y ciudades sostenibles hace patente el diálogo social generado. Creemos que, en la disyuntiva presentada en este conflicto social, existen muchos factores en contra de la prohibición: • Collserola es el parque urbano más grande de Europa, que por lo tanto está en la capacidad de dar cabida a una gran cantidad de disciplinas deportivas, en manera similar a muchos otros parques del continente. • Población vecina estimada en cinco millones de habitantes. • Afecta de manera directa a más de tres millones de visitantes anuales, 40% de los cuales son por practicantes de BTT. • Gran crecimiento estructural de las E-Bike BTT, sobre todo población Senior y femenina, demostrando aún más la necesidad social de disfrutar de la práctica deportiva dentro de la naturaleza. • Senderos de todo tipo, de gran calidad escénica, con cabida para todos los usuarios. La motivación principal para esta prohibición es el supuesto impacto ecológico debido a la erosión sobre los senderos por las BTT, cuando está demostrado que esta erosión se debe en realidad a una fuerte presión hidráulica episódica combinada con un abandono proactivo e histórico de los mismos por los servicios del parque. Por eso presentamos una propuesta moderna, basada en los precedentes de Alemania, Francia o Escocia y siguiendo las directrices de IMBA (International Mountain Bike Association). Los cuatro pilares de nuestra propuesta son: • Señalización extensiva. • Acceso regulado y compartido entre todos los usuarios, en la medida de lo posible. • Reparación y reacondicionamientos proactivo del medio ambiente de los senderos, a través de la creación de un Trail Center de gestión independiente y con presupuesto dedicado. • Educación (BTT para las Escuelas generales) y socialización positiva (Casa del Ciclista, etc.) Consideramos necesaria la creación de una mesa de diálogo entre los 9 Ayuntamientos vecinos, la AMB, la Diputación de Barcelona y las distintas asociaciones y grupos de ciudadanos y deportistas para garantizar ambos, un Parc de Collserola sostenible y protegido, así como los derechos de los ciudadanos al acceso de los espacios verdes.
CSRC_Collserola: Collserola Sport Respecte Ciclisme es una entidad sin ánimo de lucro creada para la defensa de los derechos de los ciclistas en Collserola y Cataluña y la promoción de las buenas prácticas en el mundo BTT. AMBE es una asociación de marcas de ámbito nacional formada por fabricantes, distribuidores y agentes del sector ciclista. El objetivo de Ambe es actuar como fuerza motriz, promoviendo la colaboración entre administraciones, sector privado, instituciones feriales y las federaciones
Collserola Sport Respecte Ciclisme Contacto info@csrc.es
Utilitzem galetes o "cookies" a la nostra web per oferir-te l'experiència més rellevant recordant les teves preferències i repetir visites. En prémer "acceptar", consent l'ús de totes les gatletes "cookies".
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.